Los estudios de medicina

Los estudios de medicina constituyen un caso particular en el sistema educativo francés. En esta sección les presentamos las modalidades de ingreso para estudiantes colombianos.
Imprimir la ficha área "Estudios de medicina"
Imprimir la ficha área "Salud pública"
Los estudios de medicina, farmacia, odontología y sage femme (mayéutica - partería) se realizan en universidades asociadas a hospitales importantes, los CHU (Centros Hospitalarios Universitarios). Existen aproximadamente treinta en Francia.

Un estudiante extranjero (fuera de la Unión Europea) solamente puede integrar estudios médicos durante la carrera en los casos siguientes. Si no ha obtenido un diploma de medicina en su país, debe, sea cual sea su nivel de estudios, seguir el primer año del primer ciclo (année préparatoire aux études de santé PACES) y pasar el concurso de fin de año. Integrará entonces el nivel equivalente al que tenía en su país. La otra opción es entrar directamente como internado, mediante el concurso para extranjeros (ver más abajo).
Los estudiantes extranjeros que validaron el segundo ciclo de estudios médicos integralmente seguidos en Francia, realizan su especialización (TCEM – Tercer ciclo de estudios médicos) normalmente mediante las pruebas nacionales de clasificación e internado, después del sexto año de estudios.
El concurso del internado para extranjeros
El concurso del internado para extranjeros, abierto a los titulados de un diploma profesional de medicina en Colombia, permite obtener el Diploma de Estudios Especializados (DES) después de un internado de 3, 4 o 5 años.
Concierne las especialidades médicas anunciadas para cada año. En 2015, 8 puestos de internos fueron propuestos en esta modalidad. La lista de los puestos ofrecidos en el concurso se publica en febrero, la fecha límite de candidatura es fijada para finales del mes de marzo.
Diplomas de especialización específicos para los médicos extranjeros
Diplomas de especialización fueron creados específicamente para los médicos extranjeros (fuera de la UE):
- el DFMS (diploma de formación médica especializada), obtenido después de 2 a 6 semestres de estudios. La formación es abierta a los médicos en curso de especialización en su país de origen.
- el DFMSA (diploma de formación médica especializada profundizada), obtenido después de 1 a 2 semestres. La formación es abierta a los médicos ya titulares de una especialidad.
El número de cupos ofrecidos es establecido para cada disciplina y especialidad por decreto ministerial. Los candidatos deben entregar un expediente de candidatura en la Embajada de Francia de su país de residencia, durante el primer trimestre de cada año. Más información en la siguiente página.
En todos los casos, los estudios médicos requieren un buen nivel de francés (Dalf B2) de parte de los candidatos
Las pasantías de observación en un Centro Hospitalario Universitario
Si dentro del marco de sus estudios de medicina obtiene una invitación para realizar una práctica de observación (stage d'observation) en un Centro Hospitalario Universitario (CHU) en Francia, para el trámite de visa necesitará una carta oficial de parte del CHU francés indicando que se trata de un "stage d'observation" durante el cual usted no podrá realizar actos médicos en contacto con los pacientes ni administrar prescripciones médicas. De igual forma, es necesario que dicha práctica profesional cuente con un convenio oficial validado por la DIRECCTE. Más información sobre las prácticas profesionales en esta página.
Recursos