Financiación de los estudios en Francia y becas
- 10 razones para estudiar en Francia
- Estudiar francés en Francia
- La educación superior en Francia
- El desarrollo de los estudios
- Investigar en Francia
- Las formaciones
- Equivalencia de diplomas e intercambios académicos
- Realizar una práctica profesional en Francia
- Financiación de los estudios en Francia
Gastos de educación en instituciones públicas
para el año universitario 2019-2020
1. Conservación de las matrículas del año 2018-2019 para:
a) los estudiantes europeos que tienen la nacionalidad de uno de los países de la Unión Europea (UE), del Espacio Económico Europeo (EEE) y de Suiza;
b) los estudiantes con nacionalidad canadiense domiciliados en Quebec;
c) los estudiantes no europeos (que no sean de la UE, EEE y Suiza):
- matriculados durante el año 2018-2019 en un establecimiento de educación superior público (vinculados con el Ministerio de Educación Superior y de Investigación)
- matriculados durante el año 2018-2019 en BTS (Brevet Technicien Supérieur) o en CPGE (Classes Préparatoires aux Grandes Ecoles) en un establecimiento público
- matriculados durante el año 2018-2019 en un centro de idioma (cursos de francés)
- con el estatus de refugiado o beneficiario de la protección subsidiaria
- con el estatus de residente en Francia o titular de una visa Vie privée et familiale
En estos casos, el Estado cubre casi el 90% del valor de la formación en una institución de educación pública. Los gastos de educación son los mismos que los del año 2018-2019:
· 170 € para un año en Pregrado;
· 243 € para un año en Master;
· 601 € para un año en una carrera en formación de ingeniería en una institución bajo tutela del ministerio encargado de la educación superior*;
· 380 € para un año en Doctorado.
*Anotaciones:
- Excepto en las carreras iniciadas a partir del 1 de septiembre de 2018 en las Écoles Centrales de Lille, Lyon, Marsella y Nantes, y en la École des Mines de Nancy, donde los gastos de matrícula son de 2.500 €.
- Las escuelas de ingeniería bajo tutela de los Ministerios de Defensa (ENSTA Paris Tech, ISAE, Polytechnique, etc.), de Economía (Mines Paris Tech, escuelas del Instituto Mines Telecom, etc.) y de Agricultura (AgroParisTech, Montpellier Sup Agro, etc.) tienen valores diferentes. Verifique el valor de la matrícula con la escuela de su interés.
2. Aplicación de las nuevas tarifas a partir del año universitario 2019-2020
Para los estudiantes:
- que no tienen la nacionalidad de uno de los países de la UE, de EEE, de Suiza o de Canadá (exclusivamente domiciliados en Quebec)
- y que no están inscritos en un establecimiento de enseñanza superior público durante el año universitario 2018-2019
- y que solicitan una visa de estudiante (VLS-TS) para iniciar con sus estudios en Francia a partir de septiembre del 2019 en un establecimiento de educación superior público (vinculados con el Ministerio de Educación Superior y de Investigación);
El Estado francés asumirá el 70% del valor de la formación. El estudiante deberá cancelar:
· 2.770 € por año para Pregrado;
· 3.770 € por año para Master;
· 3.770 € por año para Doctorado;
Recordamos que usualmente:
· el Pregrado tiene una duración de 3 años;
· el Master tiene una duración de 2 años;
· el Doctorado tiene una duración de 3 años.
3. Casos de exoneración de la matrícula
a) si va a estudiar a Francia en el marco de un convenio de cooperación firmado entre su universidad en Colombia y una universidad en Francia (intercambio académico, doble titulación, co-tutela de tesis de doctorado). Usualmente los estudiantes pagan la matrícula en su universidad de origen en Colombia y están exentos del pago de la matrícula en Francia. Recomendamos consultar esta información con su propia universidad.
b) si va a estudiar en el marco de un programa de movilidad estudiantil que contempla la exoneración de la matrícula (por ejemplo, Erasmus +);
c) si es beneficiario de una beca del gobierno francés (BGF) o de una beca de exoneración otorgada por la embajada de Francia de su país de origen o de residencia;
d) si es beneficiario de una beca o de una beca de exoneración otorgada por el establecimiento de destino.
4. Las matrículas en los establecimientos privados
Las matrículas en los establecimientos privados, como en las escuelas de negocio, algunas escuelas de ingeniería…, son más elevadas que en el sector público. Generalmente, oscilan entre 3.000 y 12.000 € por año. Consulte con cada establecimiento para conocer los costos exactos de cada formación.
El carácter privado de un establecimiento significa que no fue creado por el Estado. Por esta razón, el nivel de financiamiento público varía. Sin embargo el Estado puede asegurar la calidad de la enseñanza y dar al establecimiento la posibilidad de otorgar diplomas nacionales. En este caso, se habla de establecimientos privados reconocidos por el Estado.
Alrededor del 18% de los estudiantes en Francia están inscritos en un establecimiento privado.
¿Cómo encontrar su beca?
Además de la financiación pública de las matriculas, existen actualmente más de 200 programas de becas identificados por Campus France a los cuales pueden postular los estudiantes colombianos que desean estudiar en Francia. La lista completa se encuentra en el catálogo de becas Campus Bourses.